Mejora de la Salud Oftalmológica y Óptica de la población Saharaui refugiada en Tindouf en 2014
- Lugar: Smara, Aaiún, Ausserd, Bujador, Dajla, wilayas o provincias de los campamentos y en la zona de Tifariti (Territorios Liberados).
- Población beneficiaria: 1.800 personas.
- Duración: 1 de febrero de 2014 – 31 de enero de 2015.
- Presupuesto: 116.824 euros.
- Entidades financiadoras: Ayuntamiento de Valladolid, Diputación de Valladolid, Diputación de Albacete, Ayuntamiento de Málaga, Ayuntamiento de La Rinconada (Sevilla), Ayuntamiento de Arucas (Gran Canaria), Médicos del Mundo y socio local.
- Socio local: Ministerio de Salud Pública de la República Árabe Saharaui Democrática.
Líneas de trabajo:
- Coordinación del proyecto con las autoridades saharauis de salud y con la Oficina de Coordinación Sanitaria Saharaui.
- Compra y transporte del equipo y material oftalmológico necesario para realizar las intervenciones quirúrgicas y las consultas.
- Selección previa de pacientes para las consultas de oftalmología en todas las wilayas y en el hospital de Tifariti.
- Intervenciones quirúrgicas en el Hospital de Rabuni y Tifariti.
- Formación del personal sanitario durante las cirugías.
- Seguimiento post-operatorio de las intervenciones quirúrgicas realizadas.
- Realización de mejoras de acondicionamiento de las instalaciones y del material de exploración y quirúrgico.
- Coordinación del proyecto con las autoridades saharauis de salud, con la Oficina de Coordinación Sanitaria Saharaui y la Mesa de Concertación y Coordinación en Salud.
Tipo de intervención: Tratamiento médico-quirúrgico
Tipología: Atención Primaria de Salud.
También desarrollamos un Convenio para reducir las tasas de morbimortalidad materna e infantil así como los riesgos y la carga de morbilidad en mujeres en edad fértil a través del refuerzo de las capacidades públicas y de la participación comunitaria. La intervención se completa con la creación de una Mesa de Concertación y Coordinación, que se ha convertido en el punto de referencia de los diversos y muy variados actores relacionados con las políticas sanitarias de los Campamentos, encargándose de mejorar la coordinación entre todos los agentes de desarrollo, establecer políticas comunes, armonizar criterios y actuaciones y analizar el resultado de las mismas con el objetivo final de dar una mayor eficacia a los programas de salud que se están llevando a cabo.
- Duración: 1 de diciembre 2010 – 28 de febrero de 2015.
- Población beneficiaria: 165.000 personas.
- Presupuesto: 5.000.000 euros.
- Entidades financiadoras: Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), Médicos del Mundo y socio local.
- Socios locales: Ministerio de Salud Pública de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) y Unión Nacional de Mujeres Saharauis.
Líneas de trabajo:
- Rehabilitación y equipamiento de dispensarios y hospitales.
- Apoyo al equipo nacional de SSR en la implementación de un sistema efectivo de gestión, seguimiento y derivación integral del embarazo, parto seguro, recién nacido, puerperio y lactancia materna.
- Elaboración de una estrategia de Información, Educación y Comunciación en SSR.
- Consolidación y desarrollo de la Mesa de Concertación y Coordinación en salud.
- Establecimiento de una consulta móvil pediátrica.
- Tratamiento de la malnutrición aguda severa.
Tipo de intervención: Salud Sexual y Reproductiva, Salud Infantil, VIH/sida e ITS, Asesoría y apoyo en la gestión estratégica de sistemas públicos de salud y Nutrición.
/ Tipología: Atención Primaria de Salud.
Prevención y atención de la diabetes en los Campamentos de Refugiados/as Saharauis. Edición 2014
- Lugar: Smara, Aaiún, Ausserd, Bujador, Dajla, wilayas o provincias de los campamentos
- Población: 5.000 personas
- Duración: 1 de enero al 31 de diciembre de 2014
- Presupuesto:
- Entidades financiadoras: Medicos del Mundo y otras entidades públicas.
- Socio local: Ministerio de Salud Pública de la República Árabe Saharaui Democrática.
Líneas de trabajo:
- Actualización del inventario y adquisición de medicación y materiales para el diagnóstico de diabéticos para un año.
- Diseño de los cursos de formación: aspectos fundamentales de la diabetes / criterios diagnósticos / tratamiento / criterios de evaluación y seguimiento/formación a promotoras de la salud.
- Capacitación en Control de la Diabetes en la Escuela de Enfermería y a personal sanitario de los dispensarios en los campamentos.
Tipo de intervención: Tratamiento médico-quirúrgico.
Tipología: Atención Primaria de Salud.